En este artículo vamos a hablar de un tema no tan profundamente estudiado ya que es bastante subjetivo y posee muchas variables e interpretaciones que lo hacen depender en gran parte de las habilidades y experiencia de cada uno. Estoy hablando nada más y nada menos que los lúpulos y sus combinaciones.
A continuación vamos a ver una lista con las combinaciones más utilizadas en estilos lupulados, las particularidades de cada uno, y cómo utilizarlos.
Sin más preámbulos, empecemos!
Combinaciones de Lúpulo
Lupulo | Perfil | combinación | Perfil | Estilo |
Citra | Citrico, fruta tropical, resina | mosaic | Citrico, frutal, resina | West coast ipa y pale ale |
Citra | Citrico, fruta tropical, resina | simcoe | Citrico, fruta tropical, resina | Neipas, west coast ipas |
Amarillo | Frutal, floral | simcoe | Citrico, fruta tropical, resina | Hazy ipa, juicy ipa |
Amarillo | Frutal, floral | citra | Citrico, fruta tropical, resina | Neipas, juicy ipa, hazy ipa |
centennial | Floral, herbal, citrico | simcoe | Citrico, fruta tropical, resina | West coast ipas |
mosaic | Citrico, frutal, resina | simcoe | Citrico, fruta tropical, resina | West coast ipa y pale ale |
Citra | Citrico, fruta tropical, resina | El dorado | Fruta tropical, citrico | Neipas, east coast ipas |
Citra | Citrico, fruta tropical, resina | galaxy | Citrico, floral, fruta tropical | American ipas, pale ale |
Cascade | Citrico, fruta de carozo | centennial | Floral, herbal, citrico | West coast, american ipa |
centennial | Floral, herbal, citrico | columbus | Citrico, frutal, floral | American ipas, apa |
amarillo | Frutal, floral | centennial | Floral, herbal, citrico | Neipas, juicy ipa, hazy ipa |
centennial | Floral, herbal, citrico | chinook | Citrico, terroso, pino | American ipas, apa |
El dorado | Fruta tropical, citrico | mosaic | Citrico, frutal, resina | Neipas |
cascade | Citrico, fruta de carozo | chinook | Citrico, terroso, pino | American ipas, apa |
galaxy | Citrico, floral, fruta tropical | mosaic | Citrico, frutal, resina | West coast ipa y american ipas |
chinook | Citrico, terroso, pino | simcoe | Citrico, fruta tropical, resina | American ipas, apa |
cascade | Citrico, fruta de carozo | simcoe | Citrico, fruta tropical, resina | West coast ipas |
centennial | Floral, herbal, citrico | citra | Citrico, fruta tropical, resina | Neipas, juicy ipa, hazy ipa |
Citra y Mosaic
Esta combinación se suele utilizar en Ipas de la costa oeste (west coast) y pale ales.
- Citra: hoy en día es la variedad de lúpulo más cultivada en el mundo superando al cascade. En sus perfiles encontramos principalmente, cítricos, resina y frutas tropicales. Tiene un muy buen balance: en sabor predomina cítrico y resina. en aroma predomina la fruta tropical. es un lúpulo muy rendidor por su alto contenido de linalool, un aceite esencial muy soluble tanto en frío como en caliente.
- Mosaic: es uno de los lúpulos más intensos en cuanto a aroma y también de los más rendidores. Se debe utilizar en pequeñas proporciones con respecto a otros lúpulos porque es muy invasivo. En sabor y aroma predomina la resina, cítrico y frutal y es ideal para el uso a nivel casero ya que soporta muy bien la oxidación.
Cómo Utilizar
- Citra: al usarlo en caliente (hervor, whirlpool, hopstand) va a predominar la parte cítrica (lima, pomelo) y en frío (dry hopping) nos va a dar un perfil a fruta tropical principalmente (mango, maracuya).
- Mosaic: se suele utilizar en dry hopping frío y caliente. Se debe evitar usar en whirlpool ya que predomina demasiado la resina.
Citra y Simcoe
Esta combinación se puede utilizar en todos los estilos lupulados alternando los momentos de adición para extraer los distintos perfiles.
- Citra: hoy en día es la variedad de lúpulo más cultivada en el mundo superando al cascade. En sus perfiles encontramos principalmente, cítricos, resina y frutas tropicales. Tiene un muy buen balance: en sabor predomina cítrico y resina. en aroma predomina la fruta tropical. es un lúpulo muy rendidor por su alto contenido de linalool, un aceite esencial muy soluble tanto en frío como en caliente.
- Simcoe: es el lúpulo por excelencia para las west coast IPAs. Predominan el cítrico, la fruta tropical (damasco, durazno) y resina tanto en sabor como aroma.
Cómo Utilizar
- Citra: al usarlo en caliente (hervor, whirlpool, hopstand) va a predominar la parte cítrica (lima, pomelo) y en frío (dry hopping) nos va a dar un perfil a fruta tropical principalmente (mango, maracuya).
- Simcoe: es utilizable en todas las adiciones. Usándolo a final de hervor nos da un perfil a resina y pino perdiendo el aroma a fruta tropical. En whirlpool es muy eficiente aportando un perfil cítrico y a pino. En dry hop nos aporta un perfil principalmente frutado.
Amarillo y Simcoe
Esta combinación se utiliza en casi todos los estilos ya que son dos variedades muy distintas en cuanto a perfiles y aromas que se complementan muy bien.
- Amarillo: es una variedad un poco distinta a todas. Se caracteriza por tener un perfil muy predominante a fruta tropical y floral sin dejar casi nada de resina y pino. Es un lúpulo delicado de utilizar porque es poco intenso en aromas y en caso de una mala manipulación de cerveza terminada vamos a tener una pérdida casi total del perfil que nos brinda.
- Simcoe: es el lúpulo por excelencia para las west coast IPAs. Predominan el cítrico, la fruta tropical (damasco, durazno) y resina tanto en sabor como aroma.
Como utilizar
- Amarillo: en sabor es mucho mas potente que en aroma por lo que es mas eficiente en whirlpool o hopstand pero se puede utilizar en cualquier adicion.
- Simcoe: es utilizable en todas las adiciones. Usándolo a final de hervor nos da un perfil a resina y pino perdiendo el aroma a fruta tropical. En whirlpool es muy eficiente aportando un perfil cítrico y a pino. En dry hop nos aporta un perfil principalmente frutado.
Amarillo y Citra
Es una gran combinación para utilizar en las llamadas “IPAs del nuevo mundo” (neipa, juicy ipa, hazy ipa, etc) ya que en sus perfiles predominan en gran parte los sabores y aromas a frutas tropicales.
- Amarillo: es una variedad un poco distinta a todas. Se caracteriza por tener un perfil muy predominante a fruta tropical y floral sin dejar casi nada de resina y pino. Es un lúpulo delicado de utilizar porque es poco intenso en aromas y en caso de una mala manipulación de cerveza terminada vamos a tener una pérdida casi total del perfil que nos brinda.
- Citra: hoy en día es la variedad de lúpulo más cultivada en el mundo superando al cascade. En sus perfiles encontramos principalmente, cítricos, resina y frutas tropicales. Tiene un muy buen balance: en sabor predomina cítrico y resina. en aroma predomina la fruta tropical. es un lúpulo muy rendidor por su alto contenido de linalool, un aceite esencial muy soluble tanto en frío como en caliente.
Como utilizar
- Amarillo: en sabor es mucho mas potente que en aroma por lo que es mas eficiente en whirlpool o hopstand pero se puede utilizar en cualquier adicion.
- Citra: al usarlo en caliente (hervor, whirlpool, hopstand) va a predominar la parte cítrica (lima y pomelo) y en frío (dry hopping) nos va a dar un perfil a fruta tropical principalmente (mango, maracuya).
Centennial y Simcoe
- Centennial: es un lúpulo histórico utilizado en casi todos los estilos. En su perfil predomina el floral, resinoso, terroso y cítrico, siendo este último mucho más intenso en aroma que en sabor.
- Simcoe: es el lúpulo por excelencia para las west coast IPAs. Predominan el cítrico, la fruta tropical (damasco, durazno) y resina tanto en sabor como aroma.
Como utilizar
- Centennial: en whirlpool se va a aprovechar mejor el perfil floral, terroso y especiado mientras que en dry hopping predomina el aroma cítrico.
- Simcoe: es utilizable en todas las adiciones. Usándolo a final del hervor nos da un perfil a resina y pino perdiendo el aroma a fruta tropical. En whirlpool es muy eficiente aportando un perfil cítrico y a pino. En dry hop nos aporta un perfil principalmente frutado.
Mosaic y Simcoe
Muy utilizados en la mayoría de variedades de pale ale así como también en las ipas de la costa oeste.
- Mosaic: es uno de los lúpulos más intensos en cuanto a aroma y también de los más rendidores. Se debe utilizar en pequeñas proporciones con respecto a otros lúpulos porque es muy invasivo. En sabor y aroma predomina la resina, cítrico y frutal. Es ideal para el uso a nivel casero ya que soporta muy bien la oxidación.
- Simcoe: es el lúpulo por excelencia para las west coast IPAs. Predominan el cítrico, la fruta tropical (damasco, durazno) y resina tanto en sabor como aroma.
Como utilizar
- Mosaic: se suele utilizar en dry hopping frío y caliente. Se debe evitar usar en whirlpool ya que predomina demasiado la resina.
- Simcoe: es utilizable en todas las adiciones. Usándolo a final del hervor nos da un perfil a resina y pino perdiendo el aroma a fruta tropical. En whirlpool es muy eficiente aportando un perfil cítrico y a pino. En dry hop nos aporta un perfil principalmente frutado.
Citra y El Dorado
Esta combinación encaja perfecto con el perfil que buscamos al realizar una NEIPA, juicy o hazy IPA, ya que predomina en ambas variedades el perfil frutado.
- Citra: hoy en día es la variedad de lúpulo más cultivada en el mundo superando al cascade. En sus perfiles encontramos principalmente, cítricos, resina y frutas tropicales. Tiene un muy buen balance: en sabor predomina cítrico y resina. en aroma predomina la fruta tropical. es un lúpulo muy rendidor por su alto contenido de linalool, un aceite esencial muy soluble tanto en frío como en caliente.
- El dorado: esta variedad de lúpulo se caracteriza por tener un gusto muy leve a resina, pino y herbal. El perfil de sabor y aroma son muy similares, predominando la fruta dulce (piña) y el cítrico.
Como utilizar
- Citra: al usarlo en caliente (hervor, whirlpool, hopstand) va a predominar la parte cítrica (lima y pomelo) y en frío (dry hopping) nos va a dar un perfil a fruta tropical principalmente (mango, maracuya).
- El dorado: esta variedad de lúpulo posee una potencia aromática muy alta dada su gran cantidad de aceites esenciales. Es por esto que se suele utilizar mayormente en etapas de fermentación ya sea dry hopping frío o caliente.
Citra y Galaxy
Esta combinación encaja perfecto con el perfil que buscamos al realizar una NEIPA, juicy o hazy ipa, ya que ambas variedades poseen un alto porcentaje de aceites esenciales.
- Citra: hoy en día es la variedad de lúpulo más cultivada en el mundo superando al cascade. En sus perfiles encontramos principalmente, cítricos, resina y frutas tropicales. Tiene un muy buen balance: en sabor predomina cítrico y resina. en aroma predomina la fruta tropical. es un lúpulo muy rendidor por su alto contenido de linalool, un aceite esencial muy soluble tanto en frío como en caliente.
- Galaxy: esta variedad de lúpulo se caracteriza por ser una de las que más aceites esenciales posee. Su perfil es mayormente frutal (maracuyá, durazno). En sabor y aroma suele ser intenso cuando la cerveza está fresca pero tiende a deteriorarse al madurar por tiempo prolongado.
Como utilizar
- Citra: al usarlo en caliente (hervor, whirlpool, hopstand) va a predominar la parte cítrica (lima y pomelo) y en frío (dry hopping) nos va a dar un perfil a fruta tropical principalmente (mango, maracuya).
- Galaxy: este lúpulo se puede utilizar en cualquier momento de la cocción, aunque lo más recomendado en cuanto a rendimiento es adicionarlo en whirlpool o bien durante la fermentación para así aprovechar su alto contenido de aceites esenciales.
Cascade y Centennial
Estos tipos de lúpulo poseen un perfil muy similar entre sí. Se suelen utilizar en cualquier variedad de cerveza maltosa en pequeñas cantidades. En el mundo de las lupuladas podemos utilizarlos en west coast IPAs preferentemente
- Cascade: hasta el 2018 fue el lúpulo más cultivado del mundo, tiene un perfil muy similar al centennial pero un poco menos intenso y rendidor por lo que se utiliza en cervezas de carácter maltoso cuando no buscamos la predominancia del lúpulo.
- Centennial: es un lúpulo histórico utilizado en casi todos los estilos. En su perfil predomina el floral, resinoso, terroso y cítrico, siendo este último mucho más intenso en aroma que en sabor.
Como utilizar
- Cascade: esta variedad es poco rendidora durante el hervor y whirlpool por lo que se utiliza mayormente en dry hopping buscando su característico aroma cítrico a pomelo.
- Centennial: en whirlpool se va a aprovechar mejor el perfil floral, terroso y especiado mientras que en dry hopping predomina el aroma cítrico.
Centennial y Columbus
Esta combinación de lúpulos sienta muy bien para cervezas como american pale ale o west coast ipas.
- Centennial: es un lúpulo histórico utilizado en casi todos los estilos. En su perfil predomina el floral, resinoso, terroso y cítrico, siendo este último mucho más intenso en aroma que en sabor.
- Columbus: es una variedad de uso para amargor y aroma. Su alto contenido de alfa ácidos lo ha encasillado como un lúpulo de amargor, pero si nos animamos a usarlo para sabor y aroma descubriremos que tiene una intensidad importante con perfil herbal y picante.
Como utilizar
- Centennial: en whirlpool se va a aprovechar mejor el perfil floral, terroso y especiado mientras que en dry hopping predomina el aroma cítrico.
- Columbus: se puede utilizar durante hervor para agregar amargor pero al usarlo en adiciones tardías como hopstand o bien dry hopping, vamos a extraer un perfil herbal y especiado bastante potente.
Amarillo y Centennial
Estos lúpulos se complementan muy bien ya que tienen perfiles bastante diferentes pero comparten sus notas florales lo que es perfecto para estilos como american ales.
- Amarillo: es una variedad un poco distinta a todas. Se caracteriza por tener un perfil muy predominante a fruta tropical y floral sin dejar casi nada de resina y pino. Es un lúpulo delicado de utilizar porque es poco intenso en aromas y en caso de una mala manipulación de cerveza terminada vamos a tener una pérdida casi total del perfil que nos brinda.
- Centennial: es un lúpulo histórico utilizado en casi todos los estilos. En su perfil predomina el floral, resinoso, terroso y cítrico, siendo este último mucho más intenso en aroma que en sabor.
Como utilizar
- Amarillo: en sabor es mucho mas potente que en aroma por lo que es mas eficiente en whirlpool o hopstand pero se puede utilizar en cualquier adicion.
- Centennial: en whirlpool se va a aprovechar mejor el perfil floral, terroso y especiado mientras que en dry hopping predomina el aroma cítrico.
Centennial y Chinook
Esta combinación de lúpulos suele utilizarse mayormente en american ipas y pale ales gracias a las notas cítricas y resinosas que comparten.
- Centennial: es un lúpulo histórico utilizado en casi todos los estilos. En su perfil predomina el floral, resinoso, terroso y cítrico, siendo este último mucho más intenso en aroma que en sabor.
- Chinook: esta variedad cuenta con un balance único entre resina, pino y cítricos como pomelo y limón. En un principio se utilizaba solo para amargor pero en el último tiempo se comenzó a usar en adiciones tardías para aprovechar todo su perfil aromático.
Como utilizar
- Centennial: en whirlpool se va a aprovechar mejor el perfil floral, terroso y especiado mientras que en dry hopping predomina el aroma cítrico.
- Chinook: podemos utilizarlo al comienzo del hervor para aprovechar su amargor pero hay que tener en cuenta su intenso perfil a pino y resina el cual es extraído durante esta etapa. Si preferimos aprovechar su lado cítrico debemos utilizarlo en adiciones tardías.
El dorado y Mosaic
Esta es una excelente combinación para utilizar en las IPAs del nuevo mundo ya que ambas variedades poseen un intenso perfil frutal y cítrico lo que los hace perfectos para una NEIPA, por ejemplo.
- El dorado: esta variedad de lúpulo se caracteriza por tener un perfil de gusto a resina, pino y herbal bajo. El perfil de sabor y aroma son muy similares, predominando la fruta dulce (piña) y el cítrico.
- Mosaic: es uno de los lúpulos más intensos en cuanto a aroma y también de los más rendidores. Se debe utilizar en pequeñas proporciones con respecto a otros lúpulos porque es muy invasivo. En sabor y aroma predomina la resina, cítrico y frutal. Es ideal para el uso a nivel casero ya que soporta muy bien la oxidación.
Como utilizar
- El dorado: esta variedad de lúpulo posee una potencia aromática muy alta dada su gran cantidad de aceites esenciales. Es por esto que se suele utilizar mayormente en etapas de fermentación ya sea dry hopping frío o caliente.
- Mosaic: se suele utilizar en dry hopping frío y caliente para aprovechar su perfil frutal. se debe evitar usar en whirlpool ya que predomina demasiado la resina.
Chinook y Cascade
Estos lúpulos combinan muy bien para estilos como american ipas donde buscamos resaltar sabores como resina y pino, como también aromas cítricos y frutales
- Chinook: esta variedad cuenta con un balance único entre resina, pino y cítricos como pomelo y limón. En un principio se utilizaba solo para amargor pero en el último tiempo se comenzó a usar en adiciones tardías para aprovechar todo su perfil aromático.
- Cascade: hasta el 2018 fue el lúpulo más cultivado del mundo, tiene un perfil muy similar al centennial pero un poco menos intenso y rendidor por lo que se utiliza en cervezas de carácter maltoso cuando no buscamos la predominancia del lúpulo.
Como utilizar
- Chinook: podemos utilizarlo al comienzo del hervor para aprovechar su amargor pero hay que tener en cuenta su intenso perfil a pino y resina el cual es extraído durante esta etapa. Si preferimos aprovechar su lado cítrico debemos utilizarlo en adiciones tardías.
- Cascade: esta variedad es poco rendidora durante el hervor y whirlpool por lo que se utiliza mayormente en dry hopping buscando su característico aroma cítrico a pomelo.
Galaxy y Mosaic
Estos lúpulos combinan muy bien con estilos de la familia de las west coast IPAs y ale americanas.
- Galaxy: esta variedad de lúpulo se caracteriza por ser una de las que más aceites esenciales posee. Su perfil es mayormente frutal (maracuyá, durazno). En sabor y aroma suele ser intenso cuando la cerveza está fresca pero tiende a deteriorarse al madurar por tiempo prolongado.
- Mosaic: es uno de los lúpulos más intensos en cuanto a aroma y también de los más rendidores. Se debe utilizar en pequeñas proporciones con respecto a otros lúpulos porque es muy invasivo. En sabor y aroma predomina la resina, cítrico y frutal. Es ideal para el uso a nivel casero ya que soporta muy bien la oxidación.
Como utilizar
- Galaxy: este lúpulo se puede utilizar en cualquier momento de la cocción, aunque lo más recomendado en cuanto a rendimiento es adicionarlo en whirlpool o bien durante la fermentación para así aprovechar su alto contenido de aceites esenciales.
- Mosaic: se suele utilizar en dry hopping frío y caliente para aprovechar su perfil frutal. Se debe evitar usar en whirlpool ya que predomina demasiado la resina.
Chinook y Simcoe
Esta combinación es muy utilizada en IPAs de la costa oeste ya que ambas variedades comparten el característico perfil cítrico y resinoso que se busca en dichos estilos.
- Chinook: esta variedad cuenta con un balance único entre resina, pino y cítricos como pomelo y limón. En un principio se utilizaba solo para amargor pero en el último tiempo se comenzó a usar en adiciones tardías para aprovechar todo su perfil aromático.
- Simcoe: es el lúpulo por excelencia para las west coast IPAs. Predominan el cítrico, la fruta tropical (damasco, durazno) y resina, tanto en sabor como aroma.
Como utilizar
- Chinook: podemos utilizarlo al comienzo del hervor para aprovechar su amargor pero hay que tener en cuenta su intenso perfil a pino y resina el cual es extraído durante esta etapa. Si preferimos aprovechar su lado cítrico debemos utilizarlo en adiciones tardías.
- Simcoe: es utilizable en todas las adiciones. Usándolo a final de hervor nos da un perfil a resina y pino perdiendo el aroma a fruta tropical. En whirlpool es muy eficiente aportando un perfil cítrico y a pino, y en dry hop nos aporta un perfil principalmente frutado.
Cascade y Simcoe
Al combinar estas variedades de lúpulo obtendremos un perfil de sabor y aroma que buscamos en estilos como american y west coast IPAs.
- Cascade: hasta el 2018 fue el lúpulo más cultivado del mundo, tiene un perfil muy similar al centennial pero un poco menos intenso y rendidor por lo que se utiliza en cervezas de carácter maltoso cuando no buscamos la predominancia del lúpulo.
- Simcoe: es el lúpulo por excelencia para las west coast IPAs. Predominan el cítrico, la fruta tropical (damasco, durazno) y resina tanto en sabor como aroma.
Como utilizar
- Cascade: esta variedad es poco rendidora durante el hervor y whirlpool por lo que se utiliza mayormente en dry hopping buscando su característico aroma cítrico a pomelo.
- Simcoe: es utilizable en todas las adiciones. Usándolo a final de hervor nos da un perfil a resina y pino perdiendo el aroma a fruta tropical. Wn whirlpool es muy eficiente aportando un perfil cítrico y a pino, y en dry hop nos aporta un perfil principalmente frutado.
Centennial y Citra
Estas variedades de lúpulos al juntarlas en adiciones de dry hopping nos dejan un perfil frutal y cítrico que combinan muy bien en estilos como neipa, hazy ipa, juicy ipa, etc.
- Centennial: es un lúpulo histórico utilizado en casi todos los estilos. En su perfil predomina el floral, resinoso, terroso y cítrico, siendo este último mucho más intenso en aroma que en sabor.
- Citra: hoy en día es la variedad de lúpulo más cultivada en el mundo superando al cascade. En sus perfiles encontramos principalmente, cítricos, resina y frutas tropicales. Tiene un muy buen balance: en sabor predomina cítrico y resina. en aroma predomina la fruta tropical. es un lúpulo muy rendidor por su alto contenido de linalool, un aceite esencial muy soluble tanto en frío como en caliente.
Como utilizar
- Centennial: en whirlpool se va a aprovechar mejor el perfil floral, terroso y especiado mientras que en dry hopping predomina el aroma cítrico.
- Citra: al usarlo en caliente (hervor, whirlpool, hopstand) va a predominar la parte cítrica (lima pomelo) y en frío (dry hopping) nos va a dar un perfil a fruta tropical principalmente (mango, maracuya).
¿Qué es el IBU y qué representa?
El IBU (unidad internacional de amargor) es un valor que cuantifica el amargor de la cerveza. Representa la cantidad de Alfa-Ácidos disueltos, por lo que 1 IBU equivale a 1 miligramo de Alfa-Ácido por litro de cerveza.
Algo muy importante a tener en cuenta a la hora de calcular esto es el momento de adición del lúpulo, ya que el momento óptimo para extraer todo el amargor posible es a los 60 minutos antes de finalizar el hervor, en cambio si lo que queremos es aprovechar los aromas, la adición debe hacerse 10’ antes de finalizar.
Dicho esto, ¿cómo se calcula el IBU? Sería muy simple si solo se tienen en cuenta los Alfa-Ácidos que tiene una variedad de lúpulo y cuánto de este se agrega en la cerveza. Entonces, a los litros finales de hervor, calcular los gramos de AA según el porcentaje de este.
Ahora bien, si queremos hacer un cálculo más exacto, debemos calcular la cantidad de AA que se isomerizan en el mosto, para esto debemos agregar a la ecuación el coeficiente de utilización. Para medir este coeficiente el método más utilizado es el creado por Randy Mosher.
Es un gráfico formado por curvas que relaciona los minutos de hervor con las características del lúpulo aprovechadas.
Conclusión
Como dije anteriormente, toda la información brindada a lo largo del artículo está basada en mi experiencia y la de colegas que llevan tiempo en el rubro probando y analizando el perfil sensorial de cada lúpulo y sus combinaciones. Aunque esto puede serles de gran ayuda, siempre es recomendado experimentar por uno mismo ya que son muchas las variables que nos van a modificar los perfiles de lúpulo en nuestra cerveza.
Por ejemplo, el año y lugar de cosecha, el tiempo que lleve abierta la bolsa, el momento en el que adicionamos el lúpulo ya que la misma variedad puede darnos distintos perfiles en hervor, whirlpool o en dry hopping.