Limpiar botellas es sin duda el proceso que menos agrada a los cerveceros pero, a menos que trabajemos solamente con barriles, no podemos escapar de él. En este articulo veremos para que se limpian las botellas, que productos, utensilios, sanitizantes y procesos se utilizan. ¿Es lo mismo limpiar, sanitizar y esterilizar? También veremos algunos consejos para que podamos llevar nuestro día de limpieza de forma más amena.
¿Cómo limpiar y sanitizar botellas para cerveza?
El primer paso es limpiar la botella por fuera y quitarle la etiqueta. Después, con agua y detergente, limpiar la botella por dentro de forma profunda. Una vez limpias las botellas, introducir sanitizante en cada una de ellas, dejar que actue unos minutos y luego escurrir las botellas con el pico para abajo hasta que se sequen completamente.
¿Cuánto tiempo lleva el proceso de limpiado en total?
Esto obviamente depende mucho de la cantidad de botellas y equipamiento que se vaya a sanitizar, pero suele ser entre una y cuatro horas.
Los procesos de limpieza y sanitización de botellas no son siempre los mismos y, cómo recién dije, la cantidad de botellas y equipamiento que se van a utilizar son los que más afectan al tiempo en sí. No es lo mismo sanitizar 30 botellas que 300, al igual que no es lo mismo tener botellas relativamente limpias o completamente sucias.
Diferencia entre Sanitización y Esterilización
Debemos saber diferenciar limpieza de sanitización y sanitización de esterilización.
Limpiar una superficie significa remover toda la suciedad de dicha superficie. No se puede sanitizar una superficie la cual no está limpia, ya que las bacterias podrían «esconderse» fácilmente en esos focos contaminados.
Sanitizar, en cambio, es reducir la carga bacteriológica a un mínimo aceptable. ¿Por qué decimos mínimo aceptable? Esto se debe a que para eliminar todos los microorganismos sería necesario esterilizar, lo cual requiere el no contacto con oxígeno. Esto, salvo en barriles, se vuelve imposible para cualquier cervecero casero.
Importante: ¡Pasos previos para que el día de sanitización sea más rápido!
Cuando llevamos tiempo en este rubro/pasatiempo, tarde o temprano aprendemos que siempre es necesario hacer preparativos previos al día de trabajo. Por culpa de un imprevisto, podemos perder tiempo útil.
Como muchos cerveceros preferimos moler la malta un día antes de la cocción, algunos prefieren lavar las botellas previamente al día de limpieza. De este modo, directamente comienzan con el paso de sanitización.
Debemos asegurarnos de contar con el equipamiento que vayamos a usar. Principalmente detergente, cepillos y sanitizantes. Para el detergente, por lo general se recomienda que sea neutro, aunque hemos probado con detergente de cocina y con una buena enjuagada, cumple bien su función.
El cepillo por su parte debe poder alcanzar todas las partes de la botella y además no debe dañarla ya que a veces su mango puede fracturarse (y expandir levemente su volumen), haciendo que entre a presión en la botella y luego, al querer retirarlo, terminemos rompiendo el pico.
Finalmente, existen gran cantidad de productos sanitizantes los cuales serán más o menos adquiribles según en la región geográfica en la que nos encontremos. Entre ellos están: Oxiclean, StarSan (y PBW), agua oxigenada, etc.
Los más utilizados son el peracético y el alcohol concentrado al 70%, muchas veces se los toma a estos como excluyentes, pero como veremos más adelante, se los puede combinar perfectamente en su uso. El día anterior podemos hacer las soluciones de los sanitizantes que vayamos a usar.
Pero más sobre cómo utilizar éstos productos para sanitizar las botellas en un rato!
Enjuagar y limpiar las botellas justo después de servir la cerveza
La mejor forma y la más fácil de alivianar el día de limpieza en caso de que reutilicemos botellas es tener la constancia de enjuagarlas luego de servirlas. De este modo evitamos la formación de bacterias y la mutación de estas, potenciadas por el oxígeno, en hongos. Otros optan por lavar las botellas cuando se sirven en el vaso y tapar su pico con papel aluminio. De la misma forma, en el día de limpieza, comienzan vertiendo sanitizante en las botellas.
¿Cómo limpiar las botellas?
¿Como se limpia una botella? Imaginemos el peor de los casos: Un amigo nos trae una botella la cual está gris por el polvo, tiene etiquetas y en su interior tiene hongos. ¿Por dónde empezamos?
Quitar las etiquetas
Siempre comenzaremos por el exterior, ya que, si el exterior está limpio, podremos visualizar mejor los focos de suciedad del interior. Llenaremos con agua un recipiente en el que quepa la botella y la introduciremos allí. La dejaremos entre 15 y 25 minutos y transcurrido ese tiempo la etiqueta ya debería poder removerse con las manos. En caso de que no, ayudados con una esponja de acero, la sacaremos sin ningún problema.
Cómo deshacerse de los hongos que se hayan formado en las botellas
Una vez removidos el polvo y las etiquetas nos toca ocuparnos de los hongos. Para esto tenemos dos opciones:
- Llenar con agua hasta la mitad las botellas y añadirles algunos mililitros de lavandina (lejía), dejarla que actúe y cada cinco minutos agitar el envase hasta notar que los sedimentos comienzan a desprenderse del fondo. Tener en cuenta que una vez completada esta parte hay que enjuagar muchas veces.
- Llenar con agua y detergente la botella y ayudarnos de nuestro cepillo para remover manualmente los hongos.
A mano con un cepillo para botellas
Los hongos son fácilmente reconocibles a la vista, sin embargo, hay muchos focos infecciosos los cuales se perciben como pequeñas manchas casi transparentes que pueden pasar desapercibidas. Por esto es conveniente asegurarse que nuestro cepillo alcance todo el interior del envase. Por lo general el detergente es más que suficiente.
La forma más utilizada de comprobar si removimos la suciedad es sencillamente colocando la botella a contraluz y observando que no exista ninguna mancha por dentro. En teoría solo deberíamos ver el color amar del vidrio.
Alternativa: En el lavavajillas
Por supuesto que existen formas más sofisticadas de tratar nuestros envases y también hay otras opciones como el uso de latas, las cuales ya vienen de fábrica con una baja carga bacteriológica. E
Entre las formas más automatizadas se encuentra el lavavajillas, el cual posee espacios para que coloquemos las botellas y este las limpia, sanitiza y seca a altas temperaturas. Lamentablemente este tipo de equipos a veces escapa al presupuesto del cervecero casero.
Cómo Sanitizar las botellas de cerveza
En éste apartado vamos a ver tanto cómo sanitizar las botellas y con qué productos hacerlo, ya que hay varios para elegir. Pero primero considero que es importante hacerse la pregunta de si realmente vale la pena sanitizar las botellas, o si es simplemente una técnica de marketing para hacernos gastar en productos que no necesitamos:
¿Es realmente necesario sanitizar las botellas?
Definitivamente, si nos saltamos este paso podriamos poner en riesgo todo el esfuerzo que hicimos para que la cerveza llegue a este punto ya que todas las bacterias podrían llegar a arruinar la cerveza en sí, forzándonos a tirarla y tener que empezar de cero. Recién una vez que podemos decir que nuestras botellas están limpias, pasamos al paso de sanitización.
¿Qué productos utilizar para sanitizar las botellas de cerveza?
Aquí es donde viene la pregunta ¿Alcohol o peracético? Estas dos opciones tienen dos características contrapuestas (Recuerden que antes mencioné los productos cómo Oxiclean y StarSan, éstos son hasta más faciles de utilizar pero también son un poco más caros):
Alcohol:
- Bajo nivel corrosivo
- Es costoso
Peracético:
- Alto nivel corrosivo
- Es accesible
Oxiclean y StarSan:
- Más fácil de usar (no necesitan ningún tipo de enjuague).
- Más costosos.
El litro de estos sanitizantes (Alcohol y Paracetól) tiene un costo similar. Sin embargo, se distancian cuando vemos que las diluciones de peracético son entre 0,25% y 0,50% mientras que las concentraciones de alcohol son de 70%.
Pero como expresamos, el costo no es lo único a tener en cuenta. Los altos niveles corrosivos del ácido peracético son perjudiciales para nuestra piel mientras que el alcohol, como experimentamos en estos últimos años de confinamiento, no lo es. Hay que entender que el ácido peracético sanitiza porque es altamente oxidante, si bien esto lo hace muy efectivo ante bacterias, también lo hace muy peligroso para la cerveza.
Entonces ¿Alcohol o peracético? Ambos. La cierto es que en distintos momentos nos será más útil uno u otro. OxiClean y StarSan también son dos opciones muy buenas ya que son faciles de utilizar, no es necesario enjuagar las botellas, ni tampoco son malos para la piel.
A continuación, les dejaremos los pasos a seguir para sanitizar las botellas con paracético y alcohol:
- En un pulverizador/rociador hacer una dilución de entre 0,25% y 0.50% de concentración con peracético.
- Verter esta dilución en cada una de las botellas ya limpias
- Dejar las botellas unos minutos para que el peracético trabaje
- Poner las botellas a escurrir y dejarlas unas horas (Se sugiere conseguir un escurridor, son realmente prácticos)
- Poner agua a calentar, hervirla durante unos minutos, apagar el fuego y luego hacer que baje a 80 grados centígrados y con ayuda de un embudo verter el agua caliente en cada una de las botellas. De este modo nos aseguramos que no quede rastro de peracético, pero tampoco volver a contaminar las botellas.
- Todo lo que vaya a tener contacto con las botellas lo rociaremos con alcohol al 70%, incluidas nuestras manos.
Nota importante: Otros cerveceros lo que hacen es, una vez que las botellas están limpias y sanitizadas, cubrir su pico con papel de aluminio y meterlas al horno. De esta forma se logra aniquilar a la mayoría de los microorganismos que existán en el recipiente.
Para sanitizar con OxiClean o StarSan, es hasta más simple:
- Diluir el químico en agua, siguiendo las instrucciones.
- Llenar las botellas con el líquido lleno de sanitizante o utilizar un limpiador de botellas.
- Dejar reposar con el pico para abajo hasta que se sequen y listo!
En el limpiado y sanitización de cualquier elemento que vaya a tener contacto con nuestro mosto/cerveza luego de que termine el hervido, debemos lidiar con estos dos indeseables:
- Hacer una limpieza y sanitización ineficaz y terminar arriesgando nuestra cerveza.
- Malgastar tiempo y energía trabajando en una superficie que ya cuenta con una carga bacteriológica baja.
Atención: Siempre que trabajemos con químicos debemos tener los precaudos de usar guantes y gafas. Si por accidente estos químicos entran en contacto con nuestra piel, lo más recomendable es lavarse o ducharse inmediatamente. Tampoco ingiera alimentos o bebidas luego de trabajar con peracético sin antes haber limpiado muy bien sus manos, y procure siempre trabajar en ambientes ventilados.
Por supuesto que el primer apartado es el más relevante, sin embargo, tampoco es conveniente volverse neurótico por la posible contaminación de nuestros aparatos. Debemos tener en claro que, si nuestros protocolos de limpieza y sanitización son eficientes, no habrá ningún tipo de problema. Más adelante descubriremos que nuestro verdadero enemigo a vencer es el oxígeno.
¿Dónde Limpiamos?
No solamente es necesario limpiar y sanitizar lo que tenga contacto directo con nuestra cerveza, sino también el espacio donde llevamos a cabo el proceso. De no hacerlo, todo el tiempo existirán focos contaminantes por doquier con los cuales nuestros utensilios podrían tener contacto y darnos dolores de cabeza.
El piso, por ejemplo, es fundamental mantener su higiene, para este caso podemos usar amoniaco u otro desinfectante.
Conclusión
A la idea que nos gustaría llegar es que al final del día lo que cuenta es tener la mente tranquila con los procesos que llevamos a cabo. Por supuesto, la práctica y modificación de estos procesos nos llevará a validarlos, lo cual nos permitirá trabajar con mucha más seguridad y confianza. Para cerrar, las bacterias no son seres mágicos que aparecen de la nada, si trabajamos en un ambiente limpio y somos cuidadosos no vamos a tener inconvenientes.
Estos son los pasos que debes seguir para limpiar y sanitizar tus botellas de cerveza:
- Enjuagar las botellas con agua caliente varias veces después de servir la cerveza.
- Sumergir las botellas en agua caliente y jabón neutro para lavavajillas, limpie el exterior de las botellas, despegue la etiqueta y frote el interior con un cepillo para botellas.
- Sanitizarlas con una solución sanitizante (OxiClean, StarSan, ácido peracético, etc.) llenando las botellas con ella o utilizando un limpiador de botellas.
- Escurrir las botellas boca abajo y dejar que se sequen completamente.