La comercialización de cerveza a granel está recobrando fuerza en la actualidad, principalmente a nivel craft o microcervecerías. Hoy en día los consumidores buscan cervezas frescas y cuidadas que son llenadas directamente desde la fábrica o bares productores. Los recipientes que se utilizan para tal fin tienen un nombre particular, denominados “Growler”.
Un growler es un recipiente que puede ser de vidrio, cerámica, o acero inoxidable, usualmente de 5 litros, que se utiliza para que las fábricas y bares puedan vender cerveza directamente a sus clientes para facilitar el transporte de la misma.
Obviamente podemos comprar cerveza en botellas o latas, pero el Growler es 100% reutilizable lo cual lo vuelve muy atractivo ya que a la larga cuesta menos y también genera menos desechos.
Reseña histórica
La modalidad de venta de cerveza a granel data desde el siglo XIX. En ese entonces, los deseosos de consumir cerveza se acercaban con sus propios recipientes a bares o almacenes para que sean llenados.
Vuelta a la calle y camino a sus hogares, estas personas transportaban los envases llenos de cerveza de una manera no muy silenciosa, pues el chapoteo de la cerveza dentro de los recipientes emitía un sonido particular.
Los movimientos bruscos hacían que el gas carbónico escape de los envases emitiendo un tipo de sonido similar a un gruñido, o “growl”, lo cual llevó a que se denomine “Growler” a éstos contenedores de cerveza.
Los growler representaron un canal importante de comercialización hasta el siglo XIX, desde allí esta práctica quedó en desuso frente al bajo costo de las cervezas industrializadas que inundaron el mercado.
Pero a partir de los años 70, con el nacimiento del movimiento craft, esta práctica vuelve a recobrar fuerza, y hoy en día representa un importante ingreso para las microcervecerías artesanales.
Tipos de Growler

Dentro de los growler tenemos distintas capacidades: 5 litros (169 oz), 4 litros (135,2 oz), 1,9 litros (64 oz) y de 1 litro (33,8 oz). También tenemos de distintos materiales de constitución, los más comunes son los siguientes:
- Vidrio: son los más populares, son relativamente livianos, y tienen la ventaja de ser muy prácticos para limpiar. Son reutilizables “de por vida” si no se rompen y son relativamente económicos en comparación a otros materiales. La desventaja es que son frágiles si se los golpea o caen al piso.
- Acero Inoxidable: es el mejor material por su durabilidad, ya que pueden limpiarse con cualquier agente químico, no se rompen si se caen o golpean, y además, porque no ceden subproductos a la cerveza. Probablemente sean los más caros junto con los growler de cerámica pero de durabilidad casi insuperable.
- Cerámica: los growler de cerámica son constituidos a partir de arcilla que es sometida a un proceso de calor. Son de material muy amigable con el medio ambiente, pero al igual que el vidrio, son frágiles. Es un material noble, bonito y de muy buen aspecto. Pueden reutilizarse infinidad de veces. Por último, son los más caros del mercado junto con los de acero inoxidable.
- PET: son los growler de plástico que algunas veces se usan de manera descartable, pero pueden reutilizarse algunas veces. Son los más baratos del mercado, muy livianos, no se quiebran si se golpean pero pueden rajarse al someterlos a presión (si están muy frágiles las paredes), son fáciles de limpiar pero no soportan temperaturas elevadas para agentes químicos.
Deben ser reemplazados periódicamente. Su bajo costo los hace accesibles para personas que no desean abonar el costo de un Growler de Vidrio o Acero inoxidable en una primera compra.
Beneficios que proporcionan los growlers
Los growler son un canal de venta más de la cerveza, como lo son las botellas, latas o barriles, pero lo llamativo de este método es el hecho de que la cerveza es consumida lo más fresca posible, directamente llenada de los barriles, con una temperatura de almacenamiento controlada y sin un envasado previo.
Además, los growler permiten llevar cerveza fraccionada en una menor cantidad que lo que implica un barril lleno. Esta medida de los growler los hace útiles para ocasiones donde se va a tomar una buena cerveza sólo o con alguna compañía.
Además de esto, el costo suele ser más bajo en comparación a las botellas debido a que no se tiene costo de envase ya que son reutilizados.
Facilitan el transporte de Cerveza
Un Growler suele ser una excelente herramienta para llevar y compartir cerveza solo o para compartir con otras personas. Los más grandes son los de 5 litros, ósea que es una cantidad y un peso que puede ser manipulada por una persona tranquilamente, sin ser una carga demasiado excesiva.
Se pueden llenar en una cervecería
Permite comprar la cerveza directamente en el bar o cervecería, lo cual nos garantiza que obtendremos una cerveza de mayor calidad y en un estado lo más fresco posible.
Muchas cervecerías suelen tercerizar la producción de cerveza y sólo se dedican a venderla, pero así y todo, si llenamos el growler en la cervecería nos aseguramos que va a ser una cerveza proveniente de un barril y envasada a la temperatura necesaria.
Permiten Compartir tu Cerveza Casera
Una de las ventajas de los growler es que permiten compartir tu propia cerveza casera con tus amigos de una manera más simple y práctica (siempre y cuando tengas la cerveza en un barril).
Si tienes una reunión, es much más simple llevar uno o dos Growler llenos de tu propia cerveza que la misma cantidad pero en botellas.
¿Cómo llenar un Growler?
Hay distintas formas de llenar un growler (unas mejores que otras).

Veamos todas las maneras de llenarlo para que también entiendas qué método no utilizar, dentro de lo posible.
Con un llenador (Bottom-up)
Es un dispositivo que funciona de la siguiente manera: el llenador posee una válvula que acciona cuando se pone en contacto con el fondo del recipiente, entonces la válvula abre y empieza a llenar con cerveza desde abajo hacia la superficie, logrando que el oxígeno no se ponga en contacto con la cerveza y sin generar demasiada espuma.
Este método no es tan efectivo como el llenado contrapresión pero mejor que la canilla, si lo que se busca es evitar la oxidación y generación de espuma innecesaria.
Directamente de la canilla
Se los puede llenar directamente con una canilla como haríamos al servir una pinta, por ejemplo. El problema es que este método deja entrar oxígeno, que si persiste puede deteriorar la cerveza, por lo que es recomendable consumirla pronto.
Llenado con C02 a contra presión
Es un dispositivo que funciona de la siguiente manera: en un primer etapa se llena de gas carbónico el envase, luego se lo purga por cualquier resto de oxigeno que haya quedado, luego se lo vuelve a presurizar con co2, y por último, y de forma simultánea, se libera esta presión de co2 y se abre la entrada de cerveza.
La cerveza entra en el recipiente por diferencia de presión, llenando desde abajo hacia arriba, y garantizando la ausencia de oxígeno.
Cuidados a tener con un Growler
Cuando uno compra cerveza y la almacena en un growler, hay un par de cosas que debe tener encuenta, cómo dónde guardarlo, la temperatura a la cual mantener la cerveza, etc.
Mantener a temperaturas óptimas
En fundamental en las cervezas artesanales no pasteurizadas mantener una temperatura de almacenamiento entre 4 y 8 grados, que garanticen la calidad de la cerveza. En este rango de temperatura se pueden apreciar todos los sabores y matices de una buena cerveza artesanal.
No sobrellenar
Es importante no sobrellenar, siempre dejar un cuello de botella, para que la parte gaseosa del producto permita un intercambio y que no pierda el gas la cerveza, así como evitar el posible contacto de oxígeno con la cerveza.
Mantener limpio
Es importante mantenerlo bien limpio, por lo general las fábricas o cervecerías no se responsabilizan por el estado de limpieza del growler. Los growler deben llegar limpios para ser recargados sin necesidad de detenerse en este aspecto.
Consumir dentro de las 24 a 48 hs:
El cierre de los growler no suele ser hermético, las tapas a rosca o a presión pueden permitir la liberación de gas carbónico lentamente, por ello se recomienda que sean consumidos dentro de las 24 a 48 hs, para que no pierda gasificación, y tampoco calidad de la cerveza
¿Cómo limpiar bien un Growler?

Mantener limpio el growler es muy importante para mantener la calidad del producto, y evitar que se contaminé. Una mala limpieza puede generar sabores y aromas indeseados que terminen por generar una mala experiencia en el consumidor. Por eso se recomienda lo siguiente:
Enjuagar apenas Consumido
El mantenimiento de los growler es sencillo, luego de haber consumido el producto se debe enjuagar una o dos veces con agua tibia o caliente y dejarlo escurrir boca abajo.
Utilizar los productos adecuados
En general, y si seguimos el primer paso, no hace falta utilizar ningún químico en especial, sólo agua caliente después del uso y nada más, excepto que nos hayamos olvidado de limpiarlo ya que probablemente se depositen sedimentos que requieran una limpieza un poco más agresiva.
En éste caso se puede llenar el growler con agua caliente, verter un poco de detergente para lavavajillas neutro dentro de él, y dejarlo reposar unos 15 minutos.
Utilizar un cepillo para botella
Si nos hemos olvidado de limpiar el growler, es posible que restos de levadura y lúpulo se adhieran al fondo del recipiente. En este caso, se recomienda utilizar algún cepillo para retirar esos sedimentos que quedaron depositados.
Dejar secar
Es muy importante dejar secar después del lavado los growler, para que de esta manera no se desarrollen hongos y otros microorganismos que generan olores y sabores extraños en el recipiente.
Alternativa: Lavavajillas
Los lavavajillas son excelentes al momento de limpiar tanto botellas como growlers ya que no sólo limpian sino que también sanitizan, por lo que la cerveza va a durar mucho más tiempo en buen estado.
¿Qué tamaños de Growler existen?

Los growler vienen en presentaciones que varían en capacidad, desde los 5L/169 oz (los más grandes) a 1L/ 33.8 oz (los más pequeños).
- 1.9L: 64 oz
- 1L: 33.8 oz.
- 4L: 135, 25 oz.
- 5L: 169 oz.
¿Cuánto cuestan los Growlers?
Los precios que incluyo aquí son aproximados y en Dólares, pero varían un poco dependiendo de la ubicación geográfica y de la moneda:
- Growler 5L/169 oz de acero inoxidable: $39.
- Growler 1.9L/64 oz de acero inoxidable: $30.
- Growler 1,9L/ l 64 oz vidrio: $5
- Growler 1L/33.8 oz Vidrio: $3.5
- Growler 1,9L/64 oz de PET: $0,40.
- Growler 1L/33.8 oz de PET: $0.40
Los growler de cerámica suelen ser los envases de precio más elevado, y los PET son los productos más económicos.
Diferencia entre Crowler y Growler
Hoy en día se está usando mucho la implementación del Crowler, la diferencia reside en el envase y en la forma de llenar.
El llenado del crowler implica la utilización de latas de aluminio con capacidades que van desde 250 a 700 ml. Lo atractivo de este método es que son envasados en presencia del consumidor, desde el llenado hasta el cierre de la lata, y se introduce CO2 primero en la lata para purgarla de oxígeno lo cual permite que no se degrade la cerveza.
El llenado suele hacerse con una válvula que llena desde abajo hacia arriba y para el cierre suelen utilizarse máquinas que por prensado sellan la tapa.
En el llenado de growler, como dijimos anteriormente, los recipientes son de capacidad más elevada, por lo general superior de 1L, de materiales distintos al aluminio, y la forma de cierre es manual por lo cual no se requieren de máquinas especiales para el cierre del recipiente lo cual hace que no sea hermético, y también recordemos que al llenar los Growlers no se los llenan con CO2 antes de introducir la cerveza para purgarlos de oxígeno, lo cual hace que la cerveza dure más tiempo en buen estado en un Crowler.
Conclusión
Los growler representan una manera más simple de transportar la cerveza la cual nos permite probar distintos tipos y variedades de todos los productores y cervecerías que tengas a nuestro alrededor, con la ventaja de que no generan residuos, si se cuidan bien duran para siempre, etc., lo cual no nos limita únicamente a las cervezas que se venden ya envasadas en los supermercados.